Nuestras redes sociales

Blogs

¿Enamorarse por redes sociales es ser infiel?

Cuando Miguel despertó, su novia seguía ahí. Sostenía su celular lleno de mensajes de tono sexual, fotos de otra mujer desnuda y otras más mujeres en vestido de baño. Durante toda la noche, ella había revisado sus cuentas de Facebook, Whatsapp e Instagram. En todas había encontrado fotos, videos y mensajes que comprobaban su traición. Sin embargo, para Miguel, nada de esto representaba realmente una infidelidad.

Compartir fotos, videos y mensajes con contenido sexual o romántico se conocen con el nombre de sexting. Según Lenhart en el 2009, el 75 % de los adultos jóvenes declaran haberse involucrado en sexting. El estudio indica que es más común enviar mensajes sexualmente explícitos que fotografías de desnudos.

En el artículo “Deja que mis dedos conversen”: sexting e infidelidad en el ciberespacio”, Kholos y Childers en el 2011 encontraron que es más probable que las mujeres se involucren en comportamientos relacionados con el sexting, mientras que tanto hombres como mujeres tienen la misma posibilidad de cometer una infidelidad online y en la vida real. Sin embargo, es más probable que los hombres mayores sean infieles, a diferencia de los varones jóvenes.

La investigación de una revista especializada en psicología de parejas -CyberPsychology and Behaviour Journal- reveló que hasta el 2010, 28 millones de parejas en el mundo habían roto sus relaciones a causa de descubrimientos de infidelidades en las redes sociales. El paso del tiempo demuestra que el uso masivo de la tecnología, que se expande atravesando a las distintas generaciones y no hace distinción entre clases sociales, no hace sino aumentar la dimensión del fenómeno. No solo el mayor contacto que favorecen redes como Facebook o Instagram promueve el encuentro y reencuentro de potenciales amantes, sino que además ya hay un sólido mercado de sitios que ofrecen servicios específicos destinados a quienes deciden mantener una aventura extramatrimonial. O muchas más.

Pese a que el aumento de las rupturas a causa de una infidelidad descubierta es un fenómeno difícil de medir, abogados de familia y detectives privados aseguran que su negocio ha aumentado en los últimos años gracias a la popularidad de las redes sociales, y en particular de Facebook: esta red social se ha convertido en la principal fuente de pruebas del 20 % de los divorcios de Estados Unidos, según un reciente estudio de la Asociación de abogados matrimoniales de EE. UU.

El sitio facebookcheating.com/ revela decenas de historias enviadas por víctimas de infidelidades ocurridas en la red social Facebook. Según ha referido su director, la mayoría de las infidelidades causadas por Facebook tienen su origen en el reencuentro con una expareja o amistad de la adolescencia o juventud-.

La red no es la causante directa de la ola de divorcios y rupturas, sino más bien es el medio que facilita la infidelidad en las parejas que ya presentan problemas: ya no se necesitan escapadas after-office (escondidas bajo la clásica excusa de la reunión de trabajo) o cenas con amigos –y sin pareja- para conocer a alguien. Es mucho más simple. Detrás de un teclado y un monitor está la oportunidad de ser infiel.

La infidelidad es tan vieja como el compromiso, pero Internet ha revolucionado la cuestión y permite tener una aventura de forma rápida y sin dejar rastro. Ciertamente la infidelidad cibernética es ser tan infiel como encontrarse con alguien a solas con algún interés romántico o sexual. La infidelidad cibernética trae el mismo dolor y sentimiento de traición.

Ana María Restrepo en su libro titulado En Pedazos menciona que la infidelidad empieza en el instante en que se tiene la intención y se empiezan a tener pequeños o grandes gestos de coqueteo con un tercero. Si estás entrando en este tipo de conducta evalúa tu relación, pregúntate a ti mismo si el amor se acabó y por eso buscas otros estímulos. Si la respuesta es afirmativa considera el diálogo con tu pareja y dale la oportunidad de seguir adelante su vida.

Mantener relaciones por costumbre o por miedo a la soledad es una conducta egoísta. Si tu relación está en crisis pero aún hay amor, busca ayuda de terapia de pareja. La fidelidad es más que sentir amor, es respetar. El amor en ocasiones tiene fin, y no por esto se ha fracasado.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Blogs

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba