Noticias
"Estudiantes panameños desean el retorno a clases", sostiene exministro Cañizales

Por
Ante un escenario complicado, docentes y padres de familia no están de acuerdo con el regreso a clases sin las medidas de bioseguridad necesarias para un retorno seguro a las aulas. La situación con respecto al inicio de clases de forma semi presencial tiene mucha complejidad que además se ha convertido en técnica y operativa. “La situación es muy compleja'', han expresado gremios magisteriales y padres de familia.
Los organismos internacionales concuerdan en que es importante abrir los centros escolares para eliminar las restricciones”, expresó el ex ministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales. Un estudio realizado por la Unicef indicó que el 77% de los estudiantes de Panamá desean regresar a clases, la cual solicitó un retorno gradual y voluntario
con todas las medidas de bioseguridad para evitar los contagios de la COVID-19.
Cañizales dijo que con el inicio de la reactivación económica en el país también se debe reactivar los procesos de aprendizaje. El Ministerio de Educación (MEDUCA) creó un trabajo estructurado y planificado para iniciar el proceso. Entidades internacionales, a través de estudios, encontraron que Panamá es uno de los países en que más ha demorado en ingresar a las escuelas. Actualmente, Panamá cuenta con 19 escuelas certificadas como “escuelas seguras”, de más de 3 mil a lo largo del país para su reapertura.
El ex ministro Cañizales expresó que “Hay que darle seguridad a los padres de familia y docentes. Lo que necesitamos es unir a la sociedad, en una gran cruzada, para empezar a ayudar a los jóvenes estudiantes que hasta el momento han demostrado que ni siquiera la nueva cepa puede atacar a la juventud”.
Comentarios