Nacionales
Agricultores en riesgo por falta seguro agropecuario

Por
Con el paso de los huracanes ETA e IOTA en noviembre del 2020 y sus efectos en Panamá, una de las áreas afectadas fue la industria agropecuaria. Para el presente año, y tras la llegada de las vacunas contra Covid-19 a Panamá, se ve un panorama más positivo y de recuperación para todos los sectores. El Gerente General del Instituto de Seguro Agropecuario, Luis Carlos Díaz, expresó que, durante la pandemia, el sector agropecuario, es de los pocos, si no es que el único, que no tuvo un cierre total.
Las afectaciones ocurridas por los huracanes, que llegaron a afectar Tierras Altas como Volcán en Chiriquí, se reportaron pérdidas en productos como arroz, papa, cebolla, entre otros. Díaz aclaró que “El Instituto de Seguro Agropecuario, como aseguradora, necesita evaluar el riesgo, verificarlo, pasar a un comité de ajustes o reclamo para conceder el mismo.
En el caso de los huracanes del año pasado, en su momento, los que se declararon como pérdidas totales fueron atendidos y cubiertos 15 días después: mientras que, aquellos que tuvieron pérdidas parciales debían esperar si había recuperación por los daños”. Añadió que la cantidad de personas interesadas en adquirir un seguro agropecuario aumentó luego de los eventos ocurridos por los huracanes ETA e IOTA. “El seguro es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo”, expresó Díaz.
Puntualizó que el aporte que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA) puede brindar es la distribución de insumos que ayuden a rescatar los cultivos, siendo de importancia el hecho que el MIDA, por ley, no puede contribuir de forma monetaria.
Comentarios