Nuestras redes sociales

Nacionales

Agua Salud un proyecto en la Cuenca del Canal de Panamá

Con unas 700 hectáreas, el Proyecto de la Cuenca del Canal de Panamá, que lleva el nombre del Río Agua Salud, tiene como objetivo explicar cómo los diferentes paisajes comunes del trópico rural desde bosques intactos hasta fincas ganaderas afectan los servicios ecosistémicos en una era de crecimiento demográfico desmedido, degradación de los ecosistemas y cambio climático.

Las parcelas experimentales de Agua Salud incluyen plantaciones de árboles nativos, sistemas silvopastoriles y de café de sombra, pastizales invasivos, granjas de subsistencia, así como regeneración natural que va desde los pocos años hasta varias décadas. Descifrar la hidrología de la cuenca básicamente tomando en cuenta cada gota de agua que pasa a través de ella es un objetivo primordial del proyecto.

La reforestación con especies nativas, el secuestro de carbono, la restauración de la biodiversidad y la ecología de las enfermedades también forman parte de una de las plataformas de investigación de más rápido crecimiento de STRI.

La investigación tiene como objetivo informar la toma de decisiones políticas que tienen implicaciones para miles de millones de personas en todo el trópico. Los experimentos a gran escala de reforestación y de uso mixto del Proyecto Agua Salud atraen a los investigadores interesados en aspectos de la regeneración natural que van desde las ciencias económicas hasta la restauración de la biodiversidad.

La Cuenca del Canal de Panamá es quizás uno de los ejemplos más claros de los servicios ecosistémicos en acción en los trópicos. El agua dulce de la cuenca transporta el cuatro por ciento del comercio mundial marítimo, genera $2.5 billones en ingresos anuales y sostiene una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba