Nacionales
Anteproyecto de Ley 228 atenta contra los principios de la libertad de mercado

Por
El Anteproyecto de Ley 228 por el cual se regula el porcentaje de descuentos a las escuelas y universidades particulares, si la modalidad de enseñanza es virtual, semipresencial y presencial; atenta contra los principios de la libertad del mercado, entre oferta y demanda, explicó el economista Carlos Araúz.
Expresó que con esta Ley el Estado interviene de manera directa en una relación privada entre dos participantes en un contrato, destacó que tratar de imponer una ley para regular precios, para controlar gastos e inversiones es un juego un poco peligroso y marca un precedente, especialmente a nivel internacional con referencia a la atracción de la inversión extranjera en Panamá.
Declaró que en estas situaciones falta creatividad para buscar otras salidas y la disposición de ambas partes para dialogar. Mencionó que todavía hay espacio para llegar a soluciones que no pasen por el tamiz de la ley ya que intervendría de manera muy directa y trágica la manera de hacer negocios en Panamá. “El día de hoy se trata de universidades y colegios particulares, pero el día de mañana se puede atentar contra cualquier industria o segmento productivo panameño”, destacó.
Manifestó que se debe analizar también la raíz del problema, la calidad de la educación, y reiteró que el diálogo es lo que impera, las posiciones antagónicas no llevan a absolutamente nada bueno y que la intervención del Estado a través de una regulación de precios es peligrosa.
Comentarios