Nuestras redes sociales

Nacionales

Caravana de Migrantes cubanos mantiene preocupados a residentes de Puerto de Obaldía

"Libertad" es lo que gritan el primer grupo de migrantes que llegó la semana pasada a Puerto Obaldía en Guna Yala, tomando como ruta Panamá rumbo a Estados Unidos, según fuentes extraoficiales, son al menos 700, han sido conducidos por el Servicio Nacional de Fronteras, desde Malaguita donde fueron detectados para los controles de asistencia humanitaria, salud, migración, seguridad y ubicados en el Centro de Educación Básica de Puerto de Obaldía, pero las cosas se han complicado cuando han actuado de forma hostil ante las autoridades y residentes.

Algunos han termiando robando productos a los panameños, denunció una residente de Puerto Obaldía, quien pidió la reserva de su identidad. "En estos momentos se está viviendo una incertidumbre, porque se han estado realizando hurtos de los cultivos de plátanos, de yucas, las personas que están ingresando al pueblo se las están llevando" dijo.

El sábado llegó la caravana del segundo grupo de migrantes cubanos que han hecho su travesía a través de la frontera Panamá-Colombia, piden al SENAFRONT unirse al grupo de Puerto Obaldía, los fronterizos ponen un poco más de resistencia para evitar que se complique aún más la situación que en Guna Yala, son al menos 300 cubanos más.

La preocupación de los moradores no sólo se acrecenta, cuando en otras ocasiones no sólo le han robado, sino que le contaminan la toma de agua. El inicio del año escolar en Puerto Obaldía también se ve amenazado cuando el centro de estudio se ha convertido el hogar de los migrantes.

Las autoridades guardan silencio, nadie habla del asunto, señalan que el ministerio de seguridad está a cargo.

El Ministro de Salud, Miguel Mayo, finalmente este martes habló de la asistencia médica que se le está dando a los migrantes. "Nosotros nuevamente estamos viviendo una ola de migrantes irregulares. Tenemos 600 personas de diferentes países. Tenemos un equipo de salud que se está reforzando para las atenciones, de igual manera tenemos comunicación con las autoridades de salud de Colombia para que haya un paso más regulado de estos migrantes a través de las fronteras" dijo Mayo.

Según estadísticas del Ministerio de Seguridad, de diciembre del 2018 hasta el 10 de febrero, unos 709 migrantes irrregulares han atrevsado la comunidades de Puerto Obaldía, la Miel y otras áreas en la Comarca Guna Yala.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba