Nacionales
Director de la Caja de Seguro Social vuelve a hacer fuerte llamado a funcionarios de la institución.
El director general de la Caja de Seguro Social (CSS) Dr. Alfredo Martiz F. realizó visita sorpresa a la Agencia de Santiago, en donde hizo un llamado de atención a todos los colaboradores de esta instalación y los instó a respetar, trabajar con trasparencia, como lo estipula el reglamento de personal de la CSS.
Enfatizó “Tenemos que trabajar con trasparencia y hacer un cambio de actitud en la atención en beneficio de la población asegurada“, así lo dejo bien claro en esta visita.
Posteriormente, el Dr. Martiz hizo recorrido en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez, por los servicios de Farmacia y Laboratorio Clínico, donde los jefes de estos explicaron las debilidades que están confrontando, con los medicamentos y la falta de recurso humano, respectivamente; sin embargo, el director general les recomendó buscar alternativas para que los pacientes se sientan satisfechos cuando solicitan la atención.
En este caminar del Director General también visito la Casa de la Tercera Edad, donde los jubilados y pensionados mantuvieron un diálogo ameno y aprovecharon para exponer sus necesidades para mejorar esta unidad de atención. Finalmente, expresaron quedar satisfechos por su visita.
Durante la estadía el director general, se apersonó a la emisora Ondas Centrales y participó del programa de opinión “El Plato Periodístico”; en su intervención explicó sobre su gestión en la CSS, señalando “Hay que trabajar en la atención primaria en la salud pública y mejorar los ideales tradicionales a contemporáneos, basándose en la creatividad y corregir las debilidades de esta entidad de salud; otro factor que afecta a la CSS es el presupuesto limitado y su protocolo, la política partidista está afectando de manera negativa”.
Agregó el director “Hay fugas en el no retiro de los exámenes de laboratorios en la policlínica Horacio Díaz Gómez presentando pérdidas en recurso humano, reactivos y energía eléctrica, entre otros. Son pruebas evidentes de gestión, función y fiscalización, y en su gestión se está trabajando en supervisar, fiscalizar y hacer los correctivos pertinentes”.
Menciona que otra debilidad es la falta de especialista, escasez de medicamentos, escasez del recurso humano. Esto se debe a que los médicos no quieren trabajar en áreas de difícil acceso, sobre todo, en el área indígena y ejerce su profesión por interés, más no por vocación. En cuanto a los especialistas no quieren especializarse 4 años más; o sea que la formación toma 12 años en capacitar este recurso humano.
Comentarios