Nuestras redes sociales

Nacionales

Dirigentes políticos rechazan memorando de entendimiento firmado con EE.UU

Nosotros, ciudadanas y ciudadanos, reafirmamos que la conquista de la plena soberanía de Panamá es fruto de la lucha generacional que libró el pueblo panameño a lo largo del siglo XX y, muy significativamente, por el sacrificio de los mártires de la gesta patriótica de enero de 1964, que concluyó con la firma y cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter.

Conscientes de la gravedad de los acontecimientos en los que actualmente se encuentra sumida nuestra República y ante las intenciones expansionistas y hegemónicas de los Estados Unidos de América, subrayamos que el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá garantiza el trato igualitario y el tránsito pacífico a las naves de todas las naciones, sin discriminación ni privilegios.

Reafirmamos que después del cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter, solo la República de Panamá, a través de la Autoridad del Canal de Panamá, administra y maneja, eficientemente, el Canal, sin presencia de ninguna fuerza militar extranjera ni bases militares.

Ante los momentos históricos que vive el país se requiere de todos los panameños una actitud patriótica, con firmeza y en unidad nacional; es necesario deponer intereses particulares, así como promover una estrategia internacional en solidaridad con nuestro país y en consistencia con nuestros intereses nacionales.

Consideramos nuestro deber ciudadano y un imperativo moral comunicarle al país y exigirle al gobierno nacional lo siguiente:

  • 1. Rechazar los documentos firmados en la reciente visita a Panamá del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, a saber, la Declaración Conjunta Mulino-Hegseth, el Memorando de Entendimiento Ábrego-Hegseth y la Declaración Conjunta Icaza-Hegseth, por considerarlos lesivos a la soberanía nacional, contrarios a la Constitución Política y a las leyes de nuestro país.
  • 2. Denunciar las inminentes violaciones al régimen de neutralidad del Canal de Panamá, ante el evidente trato discriminatorio y no igualitario otorgado a las naves de guerra estadounidenses, así como el envío de fuerza militares estadounidenses a sitios conjuntos en el territorio nacional.
  • 3. Exigir el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 325 de la Constitución Política que dispone que cualquier acuerdo que modifique o transgreda el régimen de neutralidad y otros acuerdos será objeto de aprobación por la Asamblea Nacional y sometido a referéndum nacional.
  • 4. Declarar que es necesario hacer frente a cualquier amenaza presente o futura a nuestro país y al Canal de Panamá, mediante los recursos de la diplomacia, el multilateralismo y el derecho internacional, incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad y la Organización de Estados Americanos, activando a todas las representaciones diplomáticas para recabar el apoyo a la causa panameña.
  • 5. Hacer un llamado a todas las fuerzas vivas del país a fin de defender nuestra soberanía e integridad territorial.
  • 6. Coadyuvar a forjar la unidad patriótica que requieren estas circunstancias y la formación de una agrupación amplia de panameños en defensa de la soberanía e integridad de nuestro país.

La presente declaración es un documento que puede ser suscrito por cualquier persona que comparta lo aquí planteado. Para dichos propósitos, el documento quedará en custodia de la Comisión Nacional Pro Valores Cívicos y Morales de los Clubes Cívicos, con sede en las oficinas del Club de Leones en la Vía Cincuentenario, correo electrónico: comisionaldevalores@gmail.com y cuyo contacto principal es el ciudadano Juan B. Mckay, localizable en jbmckay@aol.com

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba