Nacionales
El Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento económico en Panamá de hasta un 6,3 % en 2019
El Fondo Monetario Internacional en su informe anual sobre la economía panameña puntualizó que para el próximo año Panamá se espera que se mantenga entre las economías más dinámicas de la región con bases sólidas, se estima una aceleración económica hasta de un 6.3% frente al 4.3% del 2018.
Este nuevo repunte lo atribuye a una nueva mina de cobre en Panamá y una recuperación en el sector construcción, sin embargo, David Sayed, economísta no está convencido con el informe presentado por el fondo monetario internacional, afirmó el cremiento del país no llegaría al 5% durante el primer semestre del año, tomando en cuenta que la puesta en marcha de la mina de cobre será para finales del 2019.
"Este año, ha sido el año de menor crecimiento económico de la década, debemos cerrar entre 3.6 % y 3.8 %, lo cual puede indicar el fin del ciclo que inició en el año 2010. El próximo año debiera ser un mejor año, aunque ligeramente mejora este" dijo Sayed.
El economista señaló que este 2018 finaliza con niveles de endeudamiento máximos y capacidad de inversión limitada para la próxima administración. Más de 30 mil millones de dólares si sumanos los llave en mano, si sumamos los proyectos de Tocumen, ETESA y ENA que van a dejar licitados o van dejar comprometidos y esa deuda es tres veces más de la que había en el 2009 afirmó el economista.
El Fondo Monetario Internacional añadió en su informe, que entre los riesgos claves que amenzan a la economía panemeña se encuentra la insertidumbre política propia de las vísperas de las elecciones generales de mayo del 2019.
Comentarios