Nacionales
FORO La cadena de suministro, el futuro de Panamá
La Universidad Interamericana de Panamá fue el escenario donde se realizó el Foro La cadena de suministro, el futuro de Panamá que contó con la participación de expertos que expusieron su punto de vista sobre la realidad de nuestro país en materia de logística.
Rolando Álvarez, Presidente de la Asociación Panameña de Agencias de Carga dejó claro que la clave para que la logística en Panamá se mantenga en un rango de competitividad y no baje, es la educación. Así mismo dijo que hay que creerse el cuento, y hacer con respeto las responsabilidades que tenemos por delante.
Por su parte Demóstenes Pérez, Miembro del Consejo Consultivo del Sector Privado en el Gobierno Logístico afirmó que Panamá tiene un futuro muy interesante y retos que lograr en nuestro país, que las empresas están entendiendo que es necesario la integración de profesionales para la eficiencia de la misma, por eso la importancia de una buena educación.
El recurso humano requiere mayor apoyo en nuestro país para seguir creciendo en este campo de la logística es en lo que apuesta Daniel Abrego de Intercontinental Logistics Corp. Uno de los momentos claves que consideró el panelita fue las oportunidades que se le puede ofrecer a los más del 70% de los barcos que paran en nuestros puertos para activar la aún más la cadena de suministro.
De la mano del nuestro periodista Rafael Antonio Ruíz, y con la presencia de estudiantes en el audirotio, los invitados dejaron claro las fortalezas y falencias por las que está atravezando el sector logístico en Panamá, educación es una llave especial dentro de este negocio y no hay que dejar a un lado la importancia que tendremos de ser innovadores para seguir retomar las miradas de otros países con más compromiso hacia el nuestro.
Comentarios