Nacionales
Gabinete Logístico debe enfocarse en la Estrategia Logística 2030

Los gremios del Consejo Empresarial Logístico instan al gobierno central a que acelere la agenda logística del país y se prioricen los temas que ayuden a impulsar rápidamente la Estrategia Logística Nacional 2030.
El país ha invertido muchos recursos y tiempo en la estrategia, por lo que a 10 años para que culmine su desarrollo hay mucho por hacer; estamos en un punto en que cada día cuenta y debemos acelerar el paso.
Necesitamos acortar distancia en varios temas pendientes que van en paralelo con la estrategia y ayudarán al país a ser más competitivo, por ejemplo el avance del programa del operador económico autorizado, la infraestructura y modelo de gestión en el Aeropuerto de Carga de Tocumen, la interconexión entre los sistemas de aduanas y Zona Libre de Colón, entre muchos otros.
Hemos avanzado en varios puntos de la estrategia, pero nuestra competencia también avanza muy rápidamente.
Esto formó parte de una ponencia organizada por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), miembro de COEL, en la que se analizó “Cuánto hemos avanzado en la Estrategia Logística Nacional 2030”.
Cuando la dinámica de los grupos de trabajo para tratar temas de interés nacional público y privado marcha en buena armonía y con resultados productivos, no habría motivo para desarticularla.
Somos optimistas y creemos que las buenas prácticas deben mantenerse porque se trata de un tema que genera inyección económica para el país y fomenta la generación de empleos directos e indirectos, sin embargo, es importante que la estructura pública creada para atender al sector logístico evolucione con un rango de mayor autoridad, destinándole los recursos que se requieran, para darle así un rol de mayor beligerancia que pueda potenciar nuestra logística.
Hay que destacar que el sector logístico en su conjunto aporta un porcentaje muy importante al Producto Interno Bruto del país, es decir casi un tercio de los ingresos de Panamá provienen del sector logístico, por ello, abogamos por un gabinete en el que la participación del sector privado, tenga el dinamismo, permitiendo que se sigan generando sugerencias, creando iniciativas, asimismo continuar aportando más ideas para el beneficio del país.
El sector público y el sector privado siempre deben tener como objetivo, crear los intercambios de ideas para fomentar una sinergia con la que se trabaje en conjunto con los ministros que conforman el Gabinete Logístico Nacional, logrando así un esquema articulado, que permita resultados rápidos y de avanzada para el desarrollo de la Estrategia Logística Nacional 2030.
Para el sector privado, el país no puede darse el lujo de retrasos en la Estrategia Logística Nacional, más aún, que dicho documento es un compromiso adquirido por el Gabinete Logístico en 2015, en el marco de la Hoja de Ruta del Perfil Logístico de Panamá. Los objetivos fueron desarrollar una estrategia con una visión hasta el 2030; recomendar el marco institucional, la estructura organizacional, los procesos y sistemas necesarios para formalizar la función de planificación estratégica y de inteligencia competitiva para el sector logístico, que corresponda con el impacto que tiene la logística en la economía nacional; identificar y priorizar las actividades económicas y posible diversificación hacia nuevas actividades que permitan el mejor aprovechamiento de las ventajas competitivas de Panamá, e Identificar y priorizar los requerimientos de infraestructura y tierras para viabilizar la Estrategia Logística Nacional de manera sostenible.
Según el gobierno y la instalación del nuevo Gabinete Logístico se trabajará para mejorar el nivel de competitividad del país y promover su fortaleza como un centro logístico internacional para el comercio global, y esto sólo es posible con la participación del conglomerado logístico, quienes estamos directamente conectados con la actividad económica. Resulta esencial que el gobierno esté conectado con este tema, y que le dé la relevancia basados en el aporte que este sector hace a nuestro país.
Comentarios