Nacionales
Gremios empresariales se pronuncian sobre la realidad nacional
Se pierden millones de dólares por los cierres de calles

Por
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) emitió un comunicado para indicar su postura por la tensa situación que se vive a nivel nacional por la aprobación en tercer debate del contrato minero.
Como primer punto del comunicado instó al gobierno que aclare, más allá de toda duda, el estado de las finanzas públicas. Nos preocupa lo señalado por calificadoras de riesgo y organismos financieros, sobre esta materia. El pago de gastos corrientes con deuda, no es sostenible en el tiempo. Debemos caminar hacia un Estado austero, que sea facilitador de la inversión privada y que sobre todo genere confianza. Los fondos públicos son sagrados, por lo que la transparencia debe ser una conducta permanente en la gestión pública. Sin transparencia, la democracia muere.
Asimismo, esperan que la actividad política se base en ideas, planteamientos racionales y sobre todo en compromisos éticos. Los cálculos ideológicos o el interés de beneficiarse del poder, deben ser rechazados por los ciudadanos.
El combate contra la corrupción, las prácticas prebendarias y el populismo deben intensificarse para fortalecer el estado de derecho y la democracia.
En cuanto al contrato minero, reiteramos que debemos resolver rápidamente este tema e inmediatamente, emprender la tarea de elaborar un nuevo Código Minero, que corresponda al mundo de hoy. La justicia debe ser expedita. Esto es fundamental para que se entienda que se respeta la seguridad jurídica.
Rechazaron los cierres de calles como método de protesta. Prácticas que afectan la convivencia ciudadana, produce daños irreversibles a la productividad del país, principalmente a la micro, pequeña y mediana empresa, afectando además a terceros que, en democracia, tienen el derecho a ejercer el libre tránsito, el cual debe ser garantizado por las autoridades.
CoNEP, insistirá en cambios institucionales que permitan que tengamos un país con más libertad y más oportunidades. El futuro debe estar en manos de los ciudadanos y no de quienes no aceptan que la democracia es convivir con las diferencias.
Comentarios