La Fundación para el Cuidado del Sida (AIDS Healthcare Foundation – AHF Panamá) y el Ministerio de Salud (Minsa) lanzaron en la comunidad de Soloy, el Programa de Prevención, Pruebas y Vinculación de VIH, con el objetivo claro de salvar vidas dentro de la comarca.
En la Comarca NgäbeBuglé, el VIH continúa siendo un desafío urgente: registra la tasa de incidencia más alta del país, es la segunda región con más casos anuales de VIH y el VIH/SIDA se posiciona como la segunda causa de mortalidad en la zona (datos 2024).
Actualmente, 1,738 pacientes se encuentran en tratamiento, de los cuales 381 son mujeres y 1,357 son hombres.
Durante los últimos meses en esta región del país se han desplegado acciones por parte de AHF Panamá, autoridades locales, líderes comunitarios y el Minsa, en la lucha contra esta enfermedad. Se han realizado 15 jornadas de educación y prevención, 7 jornadas de pruebas rápidas, en las que 341 personas conocieron su estado de salud, se identificaron 6 casos positivos y se logró vincular a 3 pacientes a tratamiento gratuito.
Además, se distribuyeron 15,000 condones, fortaleciendo así una herramienta clave para combatir la transmisión.
“Este programa es un llamado a derribar barreras, combatir el estigma y abrir espacios de confianza,donde las personas puedan acceder a pruebas, prevención y tratamiento sin miedo ni discriminación. Es una apuesta por la vida, la dignidad y el derecho a la salud”, señaló Yarissa Rivera, de la Región de Salud de la Comarca Ngäbe Buglé.
El programa promueve la prevención, garantizar la vinculación al tratamiento y construye una red de apoyo basada en el respeto, la solidaridad y la confianza.
Comentarios