Nuestras redes sociales

Nacionales

Isla panameña con actividad volcánica submarina

Ágatas gigantes encontradas en una isla en la costa Pacífica de Panamá incitaron un estudio de la geología del área para responder a la pregunta de cómo el Istmo evolucionó y se convirtió en un puente entre dos continentes.

En el archipiélago de Las Perlas, en el Golfo de Panamá, grandes cantidades de ágatas fueron halladas durante excavaciones arqueológicas de un asentamiento Precerámico en la isla Pedro González. La evidencia muestra que los primeros pobladores humanos hicieron buen uso de estas ágatas grandes moldeándolas en herramientas. Pero ¿cómo se formaron estas ágatas y por qué son tan grandes?

“La geología de la isla no era lo que nos esperábamos,” dice Redwood. “Las rocas volcánicas y sedimentarias muestran características de haberse formado cerca de una isla oceánica en un arco volcánico.”, afirma el geólogo consultor Stewart Redwood.

El ágata, un mineral de sílice semiprecioso, fibroso y parecido al cuarzo, se forma principalmente debido a actividad volcánica: burbujas de vapor y gas quedan atrapadas en la lava a medida que se enfría y crean cavidades en la roca. Agua tibia con sílice (un componente importante de las rocas y de la corteza de la Tierra) entra a estas cavidades y se coagula formando un gel de sílice, el cual se cristaliza en ágata.

“Esta es la primera vez que se reconoce un arco de islas relativamente antiguo en las islas de Las Perlas, el cual se puede haber extendido desde el Canal de Panamá hasta la provincia de Darién,” explica Redwood. “La datación preliminar muestra que es de aproximadamente hace 20 millones de años, desde la era del Oligoceno hasta principios del Mioceno.”

Redwood cuenta que la próxima publicación sobre la geomorfología costera de Las Perlas está en preparación, y están planificando para el próximo estudio de campo para completar los mapas geológicos de las otras islas en el archipiélago.

“Ya hemos mapeado más de la mitad de las islas,” declara. “Eso nos permitirá producir un mapa geológico de las islas y a definir mejor la extensión y naturaleza del gran volcán submarino que vemos en parte en Pedro González, y si hay evidencia adicional de que emergió para formar una isla volcánica.”

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba