Nacionales
La nutrición deportiva no es solo para atletas de alto rendimiento
Se ha instalado la idea equivocada de que la nutrición deportiva es solo para atletas de nivel profesional. Si bien es verdad que los atletas profesionales entrenan fuerte y sus requerimientos nutricionales son muy altos, la nutrición deportiva tiene una base fuerte de nutrición general que se puede aplicar a todos: personas jóvenes, adultas, atléticas o sedentarias. Es importante recordar que casi cualquier tarea que se realiza habitualmente puede convertirse en una rutina de ejercicios diaria.
Estas son algunas sugerencias de lo que podemos comer antes, durante y después de la rutina de ejercicios para sentir que nos alimentamos correctamente y que los músculos reciben lo que necesitan para su correcto desarrolloy recuperación.
La nutrición deportiva general exige:
Consumir una determinada cantidad de calorías para mantener las funciones corporales vitales. Esa cantidad se establece en base a la contextura física específica de la persona y sus metas nutricionales y de fitness.
Garantizar que las calorías contengan la cantidad correcta de macronutrientes:
Proteína
Carbohidratos
Grasas
Asegurar una correcta hidratación
Esto es vital para el buen funcionamiento del cuerpo. Las mujeres deberían beber, por lo menos, nueve tazas de agua al día y los hombres, por lo menos, trece. Por supuesto, durante una actividad extenuante, se deberá reponer el líquido adicional perdido. Incorporar electrolitos a la dieta (sodio, potasio, magnesio, calcio) ayuda a reponer estos nutrientes esenciales.
Los atletas generalmente consumen mayor cantidad de calorías que el resto ya que su estilo de vida es muy activo. Su intensa actividad física requiere hidratación adicional, además de la necesidad de recuperar energía, principalmente, en forma de carbohidratos y grasas para reponer el glucógeno del cuerpo y para que la proteínas alimenten, desarrollen y mantengan la masa muscular.*
Programar las comidas
Es de suma importancia para cualquier atleta programar las comidas. Lo más importante no es solo qué comer, sino cuándo comer. Es posible que el régimen de entrenamiento les exija comer ciertos tipos de macronutrientes varias veces más al día que cualquier persona que no entrena.
Comentarios