Nacionales
MIDES reformará Decreto Ejecutivo que regula las casas hogares
El ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través de la Coordinación Nacional del Adulto Mayor actualizará el Decreto Ejecutivo No. 3 del 28 de enero de 1999 “por el cual se dictan normas para la cobertura y funcionamiento de los centros de atención diurna, hogares o albergues para adultos mayores”. Modificación que le permitirá a la institución diseñar un nuevo plan de fiscalización para las cosas hogares con el objetivo de preservar la salud y el bienestar de esta población.
Irasema Rosas de Ahumada, coordinadora nacional del Adulto Mayor, explicó que también será modificada la Resolución No.59 del 30 de agosto de 1999 “por el cual se aprueba el Reglamento Interno Único para los centros de atención diurna, hogares o albergues para adulto mayores”.
Rosas de Ahumada indicó que para mediados de octubre se tendrá un nuevo decreto que les permitirá fiscalizar de forma rigurosa a las más de 70 casas hogares que existen en el país, de los cuales 58 son privados, 17 están bajo la cobertura de Organización no Gubernamental (ONG) y 15 son públicos.
Estas reformas surgen luego que el MIDES realizará una inspección a los diferentes albergues donde el 70% de estos centros no cumplían con las normas que exige la ley para la operación de estos lugares.
Entre julio y agosto la institución detectó que varios de estos centros ofrecían sus servicios en infraestructura inadecuadas, otros no contaban con servicios básicos como, agua caliente, áreas verdes y áreas de esparcimiento. Las alimentaciones carentes de dietas especiales fueron otras de las irregularidades que se encontraron durante las inspecciones.
Las casas hogares en Panamá tienen bajo su cuidado a una población diversa. De acuerdo a capacidad pueden albergar de 10 a 200 personas.
¿Cuántos adultos mayores viven en Panamá?. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), se estima que en el 2019 viven en el país 517 mil 488 adultos mayores de los cuales 269 mil 519 son mujeres y 240 mil 735 son hombres. Para el 2050 se estima que los panameños de ambos sexo de más de 60 años lleguen a 1,351.367, una proyección que explica el crecimiento acelerado de esta población.
Comentarios