Nacionales
Panamá anuncia nuevas medidas para enfrentar la migración irregular
Más de 350 mil migrantes irregulares han ingresado por el Darién este año

Por
Este es el primer paquete de medidas que va adoptar Panamá para hacer frente a la crisis migratoria que tiene como escenario el tapón de Darién. La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine detalló las medidas migratorias administrativas que se implementarán:
- Se reducirá el permiso de turismo de 90 días a 15 días, luego de los cuales se deberá pagar multa, aclarando que no es para todas las personas, ni nacionalidades, sino por perfilamientos.
- Se aumentará la exigencia de la solvencia económica en los puestos de controles formales a 1,000 dólares actualmente, es de 500, dependiendo del perfil que arrojen en las entrevistas, para garantizar que en efecto las personas que ingresen tengan solvencia suficiente para aportar a la economía del país.
- Como protección a los pueblos de acogida, serán removidos los puestos de control y asistencia migratoria de estas comunidades receptoras (Bajo Chiquito y Canal Membrillo) a fin de mitigar el impacto sanitario y de seguridad.
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, explicó que el tema de la migración irregular que Panamá ha enfrentado solo, pasó de ser de carácter humanitario a seguridad nacional y no se puede permitir que el incremento del crimen organizado transnacional que existe en países del Sur, llegue a Panamá.
"Hay que tomar medidas, verificar, hacer lo que hay que hacer. Este es el primer paquete de medidas que va adoptar Panamá, que ha sido responsable con este fenómeno y tiene que serlo aún más, con los panameños que viven allí", agregó el ministro Pino.
El director del Senafront, Jorge Gobea, señaló que las medidas que se adoptarán, es el reforzamiento del bloqueo marítimo y costero en ambos litorales para mitigar el efecto migratorio en la ruta. Reforzarán las medidas de control rivereño en las comunidades de Canaán Membrillo y Bajo Chiquito, ambas comunidades a las que llegan los migrantes irregulares, con la intención de que no se establezcan campamentos clandestinos en las cabeceras de los ríos, que devasten y contaminen el medio ambiente.
Habrá una intensificación en la búsqueda de información y acciones directas contra la delincuencia organizada transnacional, mediante la identificación de redes, atacándola de manera conjunta con el Ministerio Público, para ponerlos a órdenes de las autoridades competentes.
Comentarios