Nuestras redes sociales

Nacionales

Inauguran Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos

Con esta infraestructura especializada, Panamá busca reducir su dependencia de vacunas importadas; promover la transferencia de tecnología, para la producción de anticuerpos monoclonales humanizados y sueros antivenenos contra la picadura de escorpión, en alianza con el Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (Ciimet) de la Universidad de Panamá. 

La primera fase del Crivb AIP requirió una inversión de 10 millones de balboas en concepto de diseño, construcción, equipos, laboratorios y mobiliario. La segunda fase contempla establecer una planta piloto para producir vacunas, con una inversión proyectada de 50 millones de balboas.  

El secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, expresó que esta inversión de recursos representará réditos en el tiempo. Panamá ahorrará en compras de vacunas extranjeras, se crearán plazas de trabajo en investigación científica, producción y logística y, potencialmente, el país podría exportar nuevos productos. 

"La creación del Centro regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos es un hito para Panamá y para toda la región. Este centro refleja nuestro compromiso de proteger la salud pública mediante la investigación, el diseño y el desarrollo acelerado de vacunas candidatas, desde el laboratorio hasta la fase clínica, con un foco en enfermedades emergentes, reemergentes y de alta relevancia sanitaria. Me llena de orgullo haber impulsado durante mi gestión esta iniciativa que pone al país en la primera línea de la innovación científica y que fortalecerá nuestra capacidad de respuesta frente a los retos de la salud global”, señaló el Dr. Ortega Barría. 

El ministro Orillac destacó que la inauguración de este centro agrega importancia a la posición del país ante el mundo. "Este centro representa para Panamá un avance trascendental, al constituirse como una plataforma de vanguardia en el fortalecimiento de capacidades nacionales en investigación y producción de vacunas y biofármacos esenciales para la salud pública del pueblo panameño", sostuvo Orillac. El ministro agregó que la expectativa es que el nuevo centro "nos proporcione las capacidades de respuesta rápida ante patógenos de importancia para la salud pública y organismos emergentes, que nos permita la diversificación de las actividades de base tecnológicas innovadoras, como son los Programas de Investigación, laboratorios y plataformas tecnológicas".

La Dra. Paulina Franceschi, directora interina del Crivb, comentó:  “El establecimiento de capacidades propias de investigación, desarrollo y producción de vacunas y biofármacos representa un paso fundamental hacia la verdadera soberanía y seguridad sanitaria, especialmente considerando las lecciones aprendidas durante la pandemia de Covid-19 sobre la importancia de estar mejor preparados como país y región, frente a futuras pandemias. Esperamos que, en cinco años, el Crivb sea un referente regional para el desarrollo de vacunas y biofármacos”.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba