En el marco de la visita oficial del presidente de Panamá José Raúl Mulino a Brasil, fue emitida una declaración conjunta con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la que acordaron fortalecer la cooperación bilateral en ciencia, tecnología e innovación, y encomendaron a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y a la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil, explorar alianzas estratégicas orientadas al desarrollo científico y tecnológico conjunto.
El acuerdo, contenido en la declaración presidencial, destaca la importancia de impulsar la capacidad regional para la producción de vacunas y biofármacos, con el objetivo de atender las necesidades de salud pública de Panamá, Brasil y, en particular, de Centroamérica y el Caribe.
Este compromiso se alinea con los esfuerzos que lidera la Senacyt para la creación del Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB), iniciativa estratégica que busca posicionar a Panamá como un referente regional en investigación, desarrollo y producción biofarmacéutica.
Fiocruz, institución de referencia en salud pública, investigación biomédica y producción de vacunas en Brasil, será un socio clave en este esfuerzo conjunto.
“Panamá está dando pasos firmes para convertirse en un hub científico regional. La cooperación con instituciones de excelencia como Fiocruz nos permitirá acelerar la construcción de capacidades, fortalecer nuestra soberanía tecnológica y aportar soluciones a la salud de millones de personas en la región”, señaló el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría.
Con este mandato presidencial, Senacyt, el CRIVB y Fiocruz iniciarán la definición de líneas de trabajo conjuntas que incluirán investigación aplicada, transferencia de conocimiento y formación de talento humano especializado.
De esta forma, Panamá reafirma su compromiso con la diplomacia científica y la innovación como motores de desarrollo sostenible, abriendo oportunidades de colaboración internacional y consolidando su papel en la construcción de capacidades regionales en ciencia y tecnología.
Comentarios