Nacionales
Plataformas tecnológicas para subir el nivel de la educación
Con el fin de dar a conocer las principales tendencias tecno educativas para la próxima década, en qué consiste el aprendizaje centrado en competencias y cómo ir de la sociedad industrial a la del conocimiento, la Asociación Gremial de Empresas de Tecnologías en Educación de Chile (AGETECH) desarrollará en Panamá una misión formativa-comercial.
En el marco de esta vista llevarán a cabo un seminario EdTech denominado “La educación del futuro es hoy”, encuentros estratégicos y ruedas de negocios con agrupaciones y organizaciones educativas cuyo interés es mejorar los índices de excelencia académicas en todos los niveles, desde el preescolar hasta el universitario.
”Como agrupación de empresas que hemos apostado en que la tecnología es la mejor manera de mejorar la educación queremos dar a conocer las claves para una formación docente de calidad y cómo los educadores deben formar ciudadanos del siglo XXI utilizando aprendizaje basado en proyectos y la metodología STEM”- señaló Sebastián Miranda Hiriart, director de AGETECH.
”Nuestro interés fundamental es apoyar a Panamá para que, utilizando tecnología de punta que ha dado excelentes resultados en otras latitudes, pueda su sistema educativo dar el paso necesario hacia la transformación basada en los requerimientos de los mercados globales”, añadió Miranda.
AGETECH es una asociación de varias empresas chilenas que trabajan para desarrollar innovadoras tecnologías educativas, fomentamos el crecimiento del sector tanto en Chile como en otros países.
Las empresas que conforman esta asociación se unieron en el año 2017, con el objetivo de fortalecer el sector de las tecnologías educativas en diversas partes del mundo y de esta forma expandir los productos y servicios de Chile y profundizar el alcance de las soluciones pedagógicas y colaborar con escuelas, municipios y secretarías de educación.
En Chile, las empresas de Agetech trabajan con más de 3.000 colegios en sus distintas soluciones de gestión escolar, contenidos, kits educativos, evaluación y formación docente. En el extranjero, llevan varios años exportando a diferentes países. En Latinoamérica han impactado positivamente a más de 200 centros estudiantiles.
”Nos interesa mucho Panamá ya que es un país que tiene una agenda que está impulsando fuertes cambios en educación en el último tiempo y en el cual Chile tiene buena reputación por lo que estamos entusiasmados con la gira”, dijo Miranda.
ProChile es una división del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que promueve las exportaciones de productos y servicios chilenos, y posiciona los atributos de Chile. Comprende una red de más de 50 oficinas en todo el mundo y 15 Centros de Exportación en Chile.
Comentarios