Nuestras redes sociales

Nacionales

MiAmbiente: De 4 mil pozos de agua en Panamá, solo mil 300 son legales

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó los resultados del Estudio de Prospección-Exploración y Evaluación de Aguas Subterráneas en Panamá, trabajo técnico que permitirá al país fortalecer su planificación y gestión del agua subterránea. Dicho estudio comprobó que, a nivel nacional, se han registrado más de 4,000 perforaciones de pozos, de las cuales aproximadamente solo 1,300 cuentan con permisos oficiales, evidenciando una explotación no regulada de acuíferos que pone en riesgo el recurso hidrológico del país.

El estudio se realizó con una inversión por parte de MiAmbiente superior a B/.1.4 millones, lo que permitió a dicha institución establecer el Sistema Nacional de Información Hidrogeológica (SNIH), una plataforma que organiza, preserva y facilita el acceso a datos críticos sobre los acuíferos del país.

De acuerdo con el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, “este estudio marca un antes y un después en la forma en que entendemos uno de nuestros recursos más estratégicos y, a la vez, menos visibles: el agua subterránea. Aunque no la veamos, sostiene ecosistemas irremplazables, provee agua a cientos de miles de personas y es clave para el desarrollo sostenible, económico y social del país”.

Uno de los productos clave del estudio es el Mapa Hidrogeológico de Panamá, actualizado a escala 1:250,000, que clasifica las unidades acuíferas del territorio.

A este se suma el Primer Mapa Nacional de Intrusión Marina, que permite detectar zonas costeras vulnerables a la salinización, un riesgo creciente ante el cambio climático. También se creó el Mapa Nacional del Potencial de Aguas Subterráneas, que identifica áreas con alta capacidad para el abastecimiento sostenible, y el Mapa de Recarga Hídrica Potencial, que muestra zonas prioritarias para conservación y reforestación.

Por primera vez, el país cuenta con un Mapa Nacional de Ubicación de Pozos y Datos Geofísicos, que consolida información dispersa para facilitar la exploración y gestión técnica del recurso. Adicionalmente, se desarrolló el Primer Manual de Perforación de Pozos, una guía para estandarizar buenas prácticas en campo, y una propuesta de diseño inicial para una Red Nacional de Monitoreo de Aguas Subterráneas, que hará posible evaluar en tiempo real el estado de los acuíferos, lo que representa un paso fundamental hacia una gestión preventiva y basada en evidencia.

El ministro Navarro también señaló que estas acciones se enmarcan dentro del esfuerzo del Gobierno Nacional por ordenar el recurso agua del país y combatir la “anarquía ambiental” provocada por décadas de abandono institucional. “Vamos a ser inflexibles contra quienes abran pozos ilegales, violando las normas ambientales y poniendo en riesgo la salud de nuestros ciudadanos. Invito a todos los panameños a que, por favor, cumplan la ley, saquen sus permisos y nos ayuden a cuidar la naturaleza y a que, por favor, denuncien los pozos ilegales en @miambientepma”.

El estudio presentado incluye una zonificación preliminar para recarga gestionada de acuíferos en tres zonas acuíferas prioritarias: Chiriquí, Azuero y Coclé, además de un análisis económico del uso del agua subterránea, que plantea cómo asignar este recurso de forma eficiente entre sectores clave.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba