Nacionales
Productores piden transparencia tras desaparición de la AUPSA

Por
El dirigente de productores agropecuarios en Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, Augusto Jiménez, expresó que los daños que ha creado la AUPSA hacia la salud humana y al patrimonio agropecuario fueron importantes. Las declaraciones de Jiménez surgen luego de la aprobación en primer debate del proyecto de ley 164 que crea la Agencia Panameña de Alimentos (APA) con la que se lograría la eliminación de la ley 11 de febrero del 2006 que creó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) la cual fue denunciada por los mismos productores tras su inconformidad con la misma.
Puntualizó que en el año 2006 con la creación de la entidad se trastocó el orden jurídico de Panamá con respecto al comercio mundial y no fue hasta el 2015 que se intentó modificar, y fue en ese momento cuando los productores manifestaron que la misma se debía eliminar. “Nosotros consideramos que con este nuevo proyecto de ley, en sus 41 artículos, la agencia queda meramente de trámite. "No debe ser de preocupación que con esta Agencia Panameña de Alimentos va a haber un problema de importaciones, estas no se pueden restringir porque atentan al libre comercio”, añadió Jiménez.
El vicepresidente Cámara de Comercio de Chiriquí, Abdel Torres, dijo que el gremio empresarial será cauteloso con la iniciativa; “la autonomía y la junta directiva dentro de las entidades regentes está bien definida, ellos son los entes que deben suministrar y ejecutar la acción”, argumentó Torres. Añadió que la ley ayudará y beneficiará al productor nacional buscando, también, el velar por la salud humana y el derecho al consumidor.
Las entidades como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y Ministerio de Salud de Panamá (MINSA) son los encargados de vigilar lo que ocurra en el segundo debate en la Asamblea Nacional. Los productores piden que, con esta nueva ley, se logre adecuar el recurso para que instituciones, como la APA, actúen de forma clara, transparente y rápida el tema de la tramitología.
Comentarios