Nacionales
Realizan Pailón de arroz con pollo más grande de Panamá en pandemia
El Pailón de arroz con pollo más grande de Panamá se realizó durante la pandemia en el Complejo Deportivo Torrijos Carter. Esta iniciativa social de alianza público-privada-ONGs cocinó y llevó esperanzas y amor a aproximadamente 3,000 personas de San Miguelito, Panamá centro, Panamá Este, y Veracruz, en medio de la pandemia. Se beneficiaron unidades de policía y de atención médica, niños, adultos vulnerables económicamente, ancianos y personas en estado de indigencia. Se hizo con la aprobación del Ministerio de Salud, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad y con un aforo máximo de 25 personas durante el evento “El Pailón, cocinando esperanza”.
Para su elaboración, se usó una enorme olla de acero inoxidable de 2.5 metros de diámetro y 50 centímetros de alto. Se utilizaron en total 400 libras de arroz, 300 libras de pollo, 400 libras de vegetales rescatados por la Fundación Rescate de Alimentos, 4 galones de aceitunas, 10 litros de fondo de pollo, 4 galones de petitpois, 15 galones de aceite vegetal, 8 libras de sal, caldo sazonador y agua.
Durante el proceso de pre-cocina días previos al evento participaron 35 personas, entre estudiantes de cocina y voluntarios, divididos en turnos para evitar aglomeraciones y aprovechar el tiempo. Y durante el evento en vivo participaron en la etapa final de la consolidación del arroz con pollo y vegetales unos 5 chefs, incluyendo a los chefs oficiales: José Aparicio, Domenica Arguello, Luis Artigas, Ginela De Gracia, Eladio Garcia, Dimas Polanco y Rachel Pol Policart. Empacaron 12 voluntarios.
Para la chef principal y directora ejecutiva de El Pailón, Rachel Pol Policart, “días previos al evento empacamos los vegetales y pollo pre-cocidos al vacío y mantuvimos la cadena de frío. Después, en el evento en vivo, sofreímos los vegetales, el pollo y arroz, y lo tapamos con hojas de plátano. Todo el proceso fue un reto logístico grande durante la pandemia cumpliendo con las medidas de bioseguridad, y con un staff reducido y rotativo para evitar aglomeraciones. Pero optimizamos recursos y tiempo para llevar esperanza a los más necesitados”.
Durante el evento, en la logística de entrega de los 3,000 platos de comida participaron aproximadamente 40 personas, entre voluntarios de las fundaciones Héroes de Blanco, Cocinando y Donando (Cocydon), Club de Leones, y el Municipio de San Miguelito. Se hizo con 3 diferentes turnos de reparto para evitar aglomeraciones.
Comentarios