Nuestras redes sociales

Nacionales

Representantes de candidatos presidenciales firman Pacto por la Educación y Seguridad Vial

Este miércoles se efectuó la Firma del Pacto Nacional por la Educación y Seguridad Vial por parte de los representantes de los diferentes candidatos presidenciales debido que estos no pudieron asistir al evento por compromisos previos.

Toribio Díaz, integrante de la Red Pro Cultura Vial, Organización que impulsa la iniciativa, explicó los puntos contemplados en el compromiso adquirido. "Subcribimos un compromiso con los representantes de los partidos políticos y una candidata presidencial. Consiste en 14 puntos muy específicos que las organizaciones vienen trabajando en los últimos 2 años, entre esas más enérgicas a conductores que sigan infringiendo la ley, pero más que eso buscamos promover una cultura de responsabilidad vial" dijo Díaz.

Nilda Quijano, compañera de fórmula del candidato panameñista, José Blandón, destacó la importancia del desarrollo de planes para el país que garantice seguridad víal y permita reducir el índice de accidentes de tránsito, y dar de alguna manera respuestas a los ciudadanos. Para ella es importante la eduación.

Por su parte el representante del candidato presidencial del Partido Revolucionario Democrático, sostuvo que urge trabajar en planes de movilidad urbana, educación vial y el cumplimiento de legislaciones en materia de tránsito.

Adam Buitrago, de la campaña de la candidata independiente, Ana Matilde Gómez, agregó que es de gran importancia se eduque a la población, a fin de enfrentar problemáticas en materia de transporte y reducir las estadísticas referentes a un manejo vial inadecuado.

"Estamos comprometidos como candidatura a participar y adecuar nuestro plan de gobierno para que se pueda cumplir e incluir la parte de eduación y seguridad vial porque estamos perdiendo muchas vidas en nuestro país" afirmó Buitrago.

Francisco Ameglio, que participó en el acto como parte del equipo del candidato presidecial por la vía independiente, Marco Ameglio, indicó que se debe conciencia a la población efectuando un trabajo de orientación desde el nucleo familiar. "La educación, los valores, todo esto hay que promoverlo a nivel de la familia, es imposible que nosotros pretendamos cambiar a las personas a estas alturas de la vida, debemos empezar a trabajar con los niños, con los jóvenes para que vayan entendiendo como el respeto y los valores y la ética, la moral, todo eso va ayudar a una mejor persona" aseguró Ameglio.

El Pacto Nacional por la Educación y Seguridad Vial asumido por candidatos a la presidencia de la República incluye 14 puntos trabajados por distintos grupos sociales propone la creación de fiscalías y juzgados de tránsito, además de impartir eduación vial en el país.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba