Nacionales
Telesalud disminuirá largas filas por atención médica

Por
La telesalud ayudaría a descongestionar la gran multitud de personas en los centros de salud para lograr una cita médica, además lograría que el médico pueda acceder a la información completa del paciente logrando brindar apoyo al sistema de salud dijo el diputado Raúl Fernández. Añadió que este sistema generaría transparencia dentro del sector salud tanto público como privado para el manejo de los insumos médicos como medicamentos o un registro de recetas, el cual se ha visto afectado con la llegada de la pandemia por COVID-19.
Con la aprobación de la Telesalud, se marcaría un antes y un después en el sector de la salud panameña. Fernández aclaró que el acceso a la salud es un derecho humano el cual debe ser garantizado por el estado con todas las herramientas posibles. “Así como la tecnología salva empleos por medio del teletrabajo, la Telesalud logrará salvar vidas”, expresó Fernández.
El uso de tecnologías nuevas apoya a la Telesalud a que la movilización de personas de difícil acceso hacia un hospital de primera línea se podría mejorar con la aplicación de estas estrategias. Recalcó que, durante la pandemia, no se ha utilizado este método de la forma adecuada gracias al uso de redes sociales como WhatsApp. “Un mensaje escrito no es una receta. Se deben usar los medios idóneos que sean aceptados legalmente por las farmacias o jefes médicos”, puntualizó Fernández.
La ley que crea el Sistema de Telesalud, el cual tiene como propósito brindar apoyo al sector salud acortando la distancia a través de la tecnología, fue sancionado el pasado 18 de marzo del 2021 por el presidente de la Republica Laurentino Cortizo. El diputado Raúl Fernández señaló que la ley lograría generar citas médicas con especialistas en lugares remotos, dando la oportunidad de realizar diagnósticos, recetas e inclusive incapacidades sin que el paciente deba asistir a un hospital de primera línea.
Comentarios