Un total de 14 iniciativas de revocatorias de mandato a funcionarios electos por votación popular han sido presentadas al Tribunal Electoral (TE) desde el pasado 1 de julio de 2025, según dio a conocer Rubén Darío González, director nacional de Organización Electoral.
Indicó que tres fueron rechazadas o archivadas porque se presentaron de forma indebida, tres ya están en proceso de recolección de firmas y cuatro se mantienen en la fase de capacitación de activistas.
González agregó que tres de estas iniciativas ciudadanas se encuentran en la etapa de apelación y una está en análisis para la admisibilidad.
Sobre los requisitos para una revocatoria de mandato, explicó que el proponente debe apersonarse a la regional del TE donde se encuentra la circunscripción del funcionario objeto de la revocatoria y después presentar un escrito con las formalidades establecidas por la ley.
Para atender estos procesos, todas las oficinas del Tribunal Electoral están abiertas de lunes a domingo, en un horario de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. Las personas que acudan al TE deben presentar su cédula de identidad y decir que quieren apoyar la iniciativa correspondiente.
En cuanto a los tiempos para la recolección de firmas, González señaló que el artículo 495 del Código Electoral establece que los proponentes tienen entre uno a cuatro meses, dependiendo de la cantidad de electores de la circunscripción del caso.
Para solicitar la revocatoria de mandato por iniciativa popular de diputado por libre postulación , representante de corregimiento o alcalde, se requerirá de la firma del 30 % de los ciudadanos que conforme al Padrón Electoral de la circunscripción correspondiente.
Después de la recolección de firmas, si cumple con el número que le corresponde, entonces vendría el proceso del referéndum revocatorio en el que deben participar no menos del 50 % de los electores de esa circunscripción.
Esta dinámica del proceso eleccionario es como cualquier otro y el Tribunal Electoral dictará un decreto para llevarlo adelante.
Comentarios