Nuestras redes sociales

Noticias

Piden poner atención en abastecimiento de medicamentos vitales

El Ex Director del Centro de Toxicología de la Caja de Seguro Social (CSS), Ricardo Torres expresó que en los últimos años se ha notado una gran cantidad de protestas por la falta de medicamentos lo cual ha evidenciado que exista un problema de abastecimiento de fármacos en el país. En la lista de medicamentos para instituciones públicas y privadas, que amplía cuales dan respuestas a las necesidades de la población, son 617 renglones de medicinas de los cuales 372 son medicamentos vitales y 245 medicamentos esenciales.

Torres explicó que los medicamentos vitales son aquellos que potencialmente son salvadores de vidas o que si se interrumpe su tratamiento el desarrollo de la enfermedad puede producir un agravamiento o retroceso de la misma. El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, informó que actualmente se encuentran con un abastecimiento del 92% de medicamentos para la población asegurada de Panamá. Dentro del registro de fármacos es importante resaltar cuando se realiza una sumatoria de todos los medicamentos para tener un control en el porcentaje de abastecimiento.

El Dr. Torres añadió que para el 92% del abastecimiento se debe tener suma atención, ya que ese 8% restante pueden ser medicamentos vitales para los pacientes. “Lograr que un paciente se adhiera a un nuevo tratamiento, por falta de sus medicamentos, es sumamente complicado”, expresó Torres. Panamá, a nivel nacional, cuenta con una política de medicamentos desde el 2009, esta establece una serie de estrategias para garantizar o facilitar el acceso para mejorar los sistemas de suministros, sin embargo; varios de sus lineamientos se aplican de forma parcial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2006, realizó un estudio sobre el “Uso racional de los medicamento” en el cual se encontró que el 50% de los pacientes no toma sus medicamentos de forma adecuada. El Dr. Torres aclaró que el cambio radical de medicamentos para un tratamiento puede afectar al paciente en su tratamiento por lo que si se va a realizar el cambio se debe preguntar al médico.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Noticias

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba