Reportajes
Colombia da un giro a la izquierda

Por
La Tercera es la Vencida. Gustavo Petro Urrego se alzó con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia este domingo.
Petro, economista de 62 años de edad competía por tercera ocasión por la presidencia, esta vez precedido por pun movimiento social que desencadenó una ola de protestas en reclamo de respuestas a los principales problemas del país.
Este exguerrillero, senador y ex alcalde de la capital Bogotá se convertirá en el primer mandatario de izquierda que tendrá Colombia luego de vencer en las urnas ayer al empresario independiente Rodolfo Hernández de la Liga de Gobernante Anti Corrupción.
Petro se impuso con la cifra record 11 millones 281mil votos tras sumar 2,7 millones a los 8,5 que ya le habían favorecido en primera vuelta.
Los colombianos salieron a votar desde temprano, formaron largas filas previo a la apertura de las mesas de votación. A las 8 de la mañana iniciaron los sufragios. En horas del medio día hizo disminuir la afluencia de votantes una pertinaz lluvia, al menos en Bogotá donde dimos cobertura, en un proceso que finalizó sin mayores contratiempos a las 4 de la tarde.
Se registraron algunas denuncias en zonas apartadas del centro del país, como papeletas de votación con la casilla de voto en blanco marcado e intento de convencer al votante a través del dinero.
Al último corte del pre conteo el domingo 19 de junio, de los 39 millones de personas habilitadas para votar, 22 millones 659 mil votantes hicieron uso de su derecho a elegir dando un 50, 44% de los sufragios a Petro y el 47, 31% a Hernandez. Cabe destacar que para ganar en segunda vuelta solo era necesario obtener una mayoría simple, es decir, la mayor cantidad de votos. Alas 5:10 de la tarde ya hubo tendencia que favorecía a Petro.
Junto a su compañera de fórmula en la Coalición Pacto Histórico, su vicepresidenta, Francia Marquez, su familia y colaboradores, Petro a las 8:00 de la noche se dirigió a los colombianos.
En su discurso aseguró que emprenderán un cambio real, que calificó como"la política del amor", al tiempo dijo que no van a traicionar al electorado, "no se trata de un cambio para vengarse, no es un cambio para construir odios, no es un cambio para profundizar el sectarismo en la sociedad colombiana", expresó.
"La paz es que alguien como yo pueda ser presidente o que alguien como Francia pueda ser vicepresidenta".
Petro hizo un llamado a los órganos de justicia, al fiscal general a la procuraduría para que liberen a los jóvenes, muchos de ellos arrestados durante la protestas y reclamos masivos que se produjeron en varias ciudades de Colombia durante 2021 y enero de 2022.
Tras una campaña tensa, negó que vayan a expropiar bienes o destruir la propiedad privada. En su primer discurso como presidente Electo, Gustavo Petro expresó, "de manera franca, aquí les diría lo siguiente, nosotros vamos a desarrollar el capitalismo", frase que fue ovacionada por los presentes en el Movistar Arena de la ciudad de Bogotá; seguidamente Petro sentenció, "no porque lo adoremos, sino porque tenemos primero que superar la premodernidad en Colombia, el feudalismo en Colombia los nuevos esclavismos y la nueva esclavidud", justificó.
"Queremos que Colombia se coloque al frente en el mundo de la lucha contra el cambio climático".
"Este día indudablemente es histórico, es historia lo que estamos escribiendo en este momento para Colombia, para América Latina, para el mundo", dijo. El presidente electo aseguró que lo que viene para el país es "un cambio de verdad.
Invitó a todos los actores politicos del país a conversar y buscar las soluciones a los problemas de Colombia.
En el discurso, Petro hizo un énfasis en la necesidad de construir a partir de ahora un pacto nacional."No vamos a usar el poder en función de destruir al oponente, significa que nos perdonamos", aseguró, invitando también a los "10 millones de electores de Rodolfo Hernández" a su gobierno.
"Si me preguntan para qué es un acuerdo nacional, les diría para construir los máximos consensos que nos permitan las reformas que hagan que la vida de la familia pueda ser una vida mejor, que el viejo y la vieja puedan tener una pensión, que el joven y la joven puedan tener una universidad, que el niño y la niña puedan tener la leche y el pan, y la carne no sea un artículo de lujo, que la familia pueda construirse más fuerte. El gran acuerdo nacional es construir la paz", detalló.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gustavo Petro asumirá las riendas de Colombia desde la Casa de Nariño a partir del domingo 7 de agosto con la tarea de unir a la población, hacer justicia social, potenciar la economía y responder a la solicitud de cambio a la política tradicional de derecha que gobernó Colombia.
Comentarios