Nuestras redes sociales

Reportajes

Mascotas como medicamento para la salud mental

El vínculo de las personas con las mascotas puede tener un impacto positivo en la salud mental y bienestar al ser esta una vía para reducir el estrés, estimular el estado de ánimo, aliviar la soledad y aumentar las oportunidades de socialización.

La compañía de un animal en casa podría llegar a contribuir satisfactoriamente en el estado anímico de niños, jóvenes y adultos al estimular la oxitocina y dopamina, hormonas que generan sentimientos positivos y de unión tanto para la persona cómo para su mascota.

Animales como perros o gatos, son los que comúnmente hacen compañía a las personas y se han vuelto, en muchas ocasiones, parte de la familia, aportando distintos beneficios a sus dueños tan solo con su presencia y energía positiva.

Aunque no se trate de un medicamento que se adquiera en una farmacia o en un centro médico, ¿Cuáles son los beneficios de las mascotas para la salud mental?. El hecho de tener este tipo de compañía en tu vida originan diversos efectos en el bienestar mental, no solo por su presencia, sino también por cuidar de ella y sus implicaciones.

Contrarrestan el sentimiento de soledad: Dotan de seguridad de sí misma y protección a la persona. También puede ayudar a evitar estados de depresión. Su compañía estimula el contacto físico y la comunicación.

Incentiva la responsabilidad: Tener una mascota involucra mantener el cuidado de su salud, lo que nos obliga a ser responsables y nos plantea prioridades. En relación a los niños, crecer con una mascota los orienta a ser responsables y a respetar a los animales.

Refuerzan la autoestima: De acuerdo a científicos de las universidades de Miami y Saint Louis en Estados Unidos, los dueños de mascotas tienen más probabilidad de tener una mayor autoestima. De igual manera concluyeron que los niños refuerzan su seguridad y confianza en sí mismos.

Mejoran la salud física: Los paseos y el juego genera una constante actividad física, en especial si se trata de perros, la más común de las mascotas.

Los animales ayudan a niños y a adultos a socializar, aportan tranquilidad, cambian el estado de ánimo, mejoran su autoestima y suelen brindar una sensación de seguridad. entre otros aportes en la vida diaria. La ciencia ha comprobado los múltiples beneficios de tener una mascota en casa, en lo psicológico, físico y fisiológico.

Un sondeo de la Asociación Americana de Psiquiatría publicado recientemente, establece que los hispanoamericanos destacan el gran impacto positivo de sus mascotas en la salud mental. Los hallazgos de la última edición de la encuesta mensual Healthy Minds revelaron que además de sentirse como parte de la familia, las mascotas de los estadounidenses ofrecen muchos beneficios para la salud mental.

La encuesta fue realizada entre el 10 y el 12 de febrero de 2023, desveló que el 81% de los hispanoamericanos son más propensos que los no hispanos (67 %) a tomar la decisión de tener mascota. Los hispanoamericanos son más propensos que los no hispanos a tener perro (61 % frente a 47 %), pero igual de propensos a tener un gato u otro animal.

Entre los dueños de animales de compañía, una gran mayoría de hispanoamericanos, un 84%, afirmó que sus mascotas tienen un impacto mayoritariamente positivo en su salud mental. Una gran mayoría (87%) de los hispanos con mascotas afirmaron que las consideran parte de su familia.

En general, la compañía de un animal puede mejorar la calidad de vida de un ser humano, sin embargo, es necesario tener en cuenta las condiciones de salud preexistentes de cada persona antes de adoptar una mascota, toda vez que podría ser contraproducente en algunos casos.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Reportajes

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba