Noticias
UNICEF presenta campaña "Crianza Amorosa, Raíces Fuertes"
Busca concienciar sobre las afectaciones del maltrato físico como método de crianza

Por
El Fondo de las Naciones Unidas par ala Infancia (UNICEF), presentó la campaña Crianza Amorosa, Raíces Fuertes, para sensibilizar a las madres, padres y cuidadores de niños y niñas, especialmente de aquellos en la primera infancia ( entre 0y 8 años) sobre la importancia del cuidado cariñoso y sensible desde el nacimiento y en cada etapa de la infancia para el desarrollo pleno.
En Panamá, el uso del maltrato en la crianza de niñas y niños es visto con frecuencia como algo normal y aceptable, lo que plantea una serie problemática para su desarrollo integral y pleno. En Panamá, el 45% de los niños y niñas reciben algún método de violencia en su propio hogar; 33% experimenta maltrato psicológico mientras que el 27% sufre castigos físicos ( Encuesta MICS 2013).
¿ Qué consecuencias puede provocar la normalización del maltrato en la crianza?
Puede tener consecuencias negativas en el bienestar emocional y psicológico de los niños y niñas, afectando su autoestima, su capacidad para establecer relaciones saludables y es una de las causas de la repetición de patrones de violencia.
Una encuesta contratada por UNICEF en 2022, reflejó que el 77% de los padres pierde la paciencia con sus hijos o hijas. Como resultado, 58% les grita y 43% les pega.
Esto se debe muchas veces a la ira y frustración de los cuidadores, la falta de comprensión del daño que puede causar el maltrat, el desconocimiento de herramientas de crianza amorosa, y la repetición de patrones de crianza heredados que consideran los gritos, las humillaciones, los pellizcos, las palmadas y otras formas de maltrato como una forma efectiva de establecer límites.
Crianza amorosa, raíces fuertes comprende tres etapas en las cuales se deconstruirá la disciplina violenta, se mostrarán las consecuencias del maltrato, y se construirá la crianza amorosa a través de guías y herramientas disponibles para madres, padres y cuidadores.
La campaña se compone de comerciales para televisión, cuñas de radio, activaciones en vía pública, piezas para redes sociales y gestión de influenciadores, así como una amplia presencia en medios de comunicación.
Comentarios