El doctor Darío Solís Caballero es el nuevo comisionado nacional de la Industria de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá (adscrito a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación); así lo anunció recientemente el doctor Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.
El nuevo comisionado tiene una amplia combinación de credenciales académicas, competencias comerciales y experiencias con el desarrollo de la ciencia y la tecnología para apoyar la innovación. También, en el área de financiación competitiva y apoyo externo para investigación y desarrollo. Además, ha estado inmerso en la captación y desarrollo del talento de individuos y equipos científicos.
Su hoja de vida destaca como director general del Centro de Innovación e Investigación Logística de Georgia Tech Panamá, así como asesor del rector de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en iniciativas estratégicas en investigación, innovación y desarrollo. Ha sido director de investigación, profesor de ingeniería mecánica y eléctrica en la UTP, entre otros.
Darío Solís Caballero se desarrolló como científico investigador senior del Simulador Nacional de Conducción Avanzada en la Universidad de Iowa. Fungió como jefe de la División de Modelado y Simulación.
En el sector privado fue presidente de Verde Power Corporation, S.A., consultor de Estrategia de Desarrollo de Negocios e Innovación, director de Austral Ingeniería y Software Inc., entre otros cargos.
El comisionado Solís realizó estudios de licenciatura en Ingeniería Electromecánica, como becario Fulbright. Tiene maestría en Ingeniería Mecánica. Es doctor en Ingeniería Mecánica. Fue el primer doctor de la rama de modelado y simulación del National Advanced Driving Simulator.
El Dr. Solís ha publicado en seis journals, ocho reportes técnicos, nueve publicaciones en conferencias; además, ha dictado y participado en conferencias científicas, semanarios y talleres a nivel nacional e internacional.
El nuevo Comisionado Nacional de la Industria de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá deberá cumplir con importantes roles. Primero, de representación comercial y atracción de inversiones en el sector de semiconductores para Panamá; segundo, interactuar, coordinar y consensuar los esfuerzos e intereses de las entidades que integran la Comisión Nacional de Semiconductores y Microelectrónica; tercero, gestor de proyectos, dando seguimiento y asegurando el cumplimiento de todas y cada una de las acciones y compromisos que las dependencias y entidades de la Comisión asuman ; y cuarto, representación nacional e internacional del sector de semiconductores de Panamá.
La Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores estará del 7 al 9 de octubre en los Estados Unidos en Arizona, para participar en la llegada de SEMICOM West en el Centro de Convenciones de Phoenix, la principal exposición de microelectrónica en Norteamérica.
Comentarios